Seguramente habrás visto empresas y marcas colaborando entre sí en algún momento. Esta práctica ha estado presente desde básicamente el inicio del comercio y aún así, hay muchas personas que dejan pasar la oportunidad de potenciar su negocio con Co-branding. haciéndose cada vez más popular y necesaria
¿Quieres conocer el concepto y algunas estrategias del “Co-branding” o “Co-marketing”? Pues, sigue leyendo.
Y si al final quedas [email protected] con la breve guía de hoy, me gustaría invitarte a algunos de nuestros eventos y reuniones entre empresarios. Entre ellos se encuentran, el networking online, las comidas de negocio y Afterworks.
¿Qué es el Co-branding y el Co-marketing? ¿En que se diferencian?
El Co-branding también conocido como colaboración de marca tiene como objetivo fusionar de manera temporal dos o más marcas reconocidas en un producto innovador y único, es decir, que lo que se busca es incluir un nuevo producto o servicio en el mercado.
Aunque si que es posible que la estrategia sea aplicable para más de dos marcas o empresas, siempre será más popular la clásica colaboración entre dos.
Suele ser una estrategia muy potente que busca reforzar el trabajo en equipo de dos marcas en vez de actuar independientemente, ayudando a expandir el alcance y el potencial, ya que capta consumidores de ambas marcas.
Por otro lado tenemos el Co-marketing (también conocido como marketing de colaboración) y tiene como principal objetivo unir fuerzas entre dos empresas para promocionar una oferta de Co-branding o marca compartida.
En una asociación de marketing de colaboración las empresas participantes promocionan por su lado una parte del contenido y comparten los resultados obtenidos.
El provecho de una relación de Co-marketing está en crear campañas efectivas que ofrezcan más oportunidades de venta, reconocimiento y repercusión invirtiendo en el menor trabajo posible.
La diferencia entre la colaboración de marca y el marketing de colaboración está más que clara, resumiendose en que el Co-branding es la unión de dos marcas para la creación de un producto o servicio innovador y el Co-marketing es el proceso que se lleva a cabo para que esta unión conlleve beneficios en venta y reconocimiento.
Beneficios de la Colaboración entre Empresas y Marcas
La colaboración entre empresas y marcas o el Co- branding es una estrategia que trae muchísimos beneficios consigo. Especialmente si tu empresa o marca recién comienza, ya que puede ayudarte a alcanzar el reconocimiento y a escalar tu emprendimiento.
- Te ayudará a atraer nuevos clientes, ya que al aliarse con otra marca la visibilidad será mayor, abriendo las puertas a tu público objetivo.
- Vas a adquirir nuevos conocimientos mediante esta unión que te facilitará mayor información sobre el mercado y el consumidor.
- Impulsará el valor de la empresa o marca, gracias a la experiencia previa del consumidor con la marca aliada.
- Es rentable. Si las dos o más marcas aliadas son reconocidas y tienen buenos resultados se reducen los gastos y disminuye el riesgo.
- Ayudará a compensar y cubrir las debilidades de tu empresa.
- En la unión está la fuerza y si tu empresa es nueva te ayudará a entrar en mercados desconocidos.
- Mejorará las ventajas competitivas.
Desventajas o Riesgos de una Colaboración entre Marcas y Empresas
Como todo no es color de rosa, aquí están las desventajas y es que no debemos pasar por alto los riesgos a considerar.
- Beneficios solo para una de las marcas. Puede ocurrir que el público solo se fije en una de las marcas del Co-branding, por eso siempre hay que dejar en claro los beneficios de ambas partes de la unión.
- Experiencias negativas con alguna de las marcas aliadas. Si alguna persona del público ha tenido una mala experiencia, puede resultar perjudicial para la otra empresa, dañando así su reputación (por eso importa y mucho conocer a la empresa con la que se hará la unión).
- Malos o escasos resultados. Suele ocurrir cuando el público de las marcas aliadas son completamente opuestos o cuando sus productos son muy diferentes,
Como puedes observar, el co-branding puede resultar muy positivo si se organiza y realiza de la forma adecuada, así que todo es cuestión de una buena planificación.
¿Cómo hacer que la Colaboración de Empresas y Marcas sea Exitosa?
Nosotros tenemos presente que como emprendedor no siempre es sencillo darse a conocer. Muchas veces nos preguntamos ¿Cómo fomentar la colaboración en una empresa?
Por eso aquí te traemos algunos puntos para realizar una colaboración exitosa.
- Establece el valor y la necesidad de tu marca: Primero que nada, debes tener claro lo que quieres obtener de dicha unión, analizando las debilidades actuales de tu empresa y poniendo claramente tus valores sobre la mesa, pensando en tu público y lo que desean.
- Busca socios: Recuerda siempre pensar fuera de la caja. Puedes evitar asociarte con empresas muy parecidas a la tuya, pero también evita que sean completamente opuestas (al menos cuándo estás experimentando las primeras veces con el co-branding). Si ya tienes en mente con qué clase de empresa o marca quieres colaborar, te recomiendo hacer una lista con las que se adapten a tus requerimientos y que tu puedas aportar valor de vuelta.
- No tengas miedo a decir que No: Es muy común que a la hora de colaborar con alguna empresa o marca, quieras aceptar y decir que sí a todo lo que te proponen. Es allí en donde debes fijar tus valores y tus objetivos a alcanzar.
- Confía en los datos: Tener la vista puesta sobre datos claros es de vital importancia para tu empresa o marca, así cómo en las colaboraciones (tanto online, como offline). No puedes quedarte con el simple número de seguidores que tienes o que tiene la marca con la que vas a colaborar. Aprovecha para utilizar herramientas de medición disponibles en la actualidad para saber lo que tienes y a donde quieres llegar.
- Comunícate con el colaborador: Si ya has encontrado a tu posible socio, lo primero que debes hacer es asegurarte de que sus valores y tus valores sean compatibles, discutiendo sobre las diferentes formas de beneficiarse entre sí. Mantente abierto a propuestas.
- Coopera en la distribución: Una de las barreras que supone ser una marca o empresa que recién comienza son los costes de un espacio físico para la venta, y colaborar con otra marca nos ayudará a afrontar los gastos.
Aunque recuerda que no solo se trata de reducir gastos, sino que también puede ayudarte a hacer crecer tu proyecto. Un ejemplo claro es cuando las marcas invitan a su público a un lugar específico en un momento determinado donde ellos tienen la oportunidad de mostrar su producto.
Ejemplos de Colaboraciones Exitosas

- Nike y Apple: Se unieron para crear un producto innovador y este fue una zapatilla que tenía incluido un chip que podía conectarse con un iPod y así crearon una potente fusión de la música y el deporte.
- My Sweet Brigadeiro y Häagen-Dazs: My Sweet Brigadeiro es una dulcería brasileña que se encuentra en New York y la Häagen-Dazs es una heladería alemana, que se aliaron para crear un dulce; Tres ‘Leches Brigadeiro’’
- Airbnb y el Instituto de Arte de Chicago: Airbnb decora una habitación basándose en tres obras que Van Gogh realizó en su cuarto. Luego lo alquiló como cualquier otro espacio, con el principal objetivo de que las personas pudiesen disfrutar de una experiencia artística.
- Spotify y Uber: Spotify les permitía a los pasajeros elegir y reproducir su propia música durante el viaje de manera automática, ofreciéndoles una experiencia de viaje única a las personas.
- Louis Vuitton y BMW: Dos marcas que tienen en común su gran aprecio por el lujo, quisieron colaborar de manera que BMW creó el coche deportivo BMW i8, y Louis Vuitton creó exclusivas maletas y bolsos que se adaptan totalmente al coche.
- LEGO y Nintendo: Se han unido para crear y comercializar un juguete que permitirá llevar a Mario del mundo digital al físico, el juguete se llama ‘LEGO Super Mario’.
- McDonald’s y Oreo: El resultado de dicha unión es el McFlurry de Oreo, uno de los productos que más exitosos entre los consumidores.
- Oreo y Milka: Ambas marcas se unieron para crear el Milka Oreo, que une lo mejor de Oreo con el chocolate milka.
- Marcilla y Philips: Phillips, una reconocida marca de electrónica, se unió con Marcilla, una productora de café, para crear Senseo, una de las cafeteras que más éxito ha tenido, la primera marca aumentó el reconocimiento y distribución de su café, mientras que la segunda logró poner al mercado una exitosa línea de productos.
- L’Oréal y Balmain París: Ambas empresas unieron fuerzas y sacaron al mercado una línea de labiales realizando el lema ‘Unidos somos invencibles’. Además la hicieron exclusiva lanzando solo 5.000 unidades de cada color, que se agotaron casi de inmediato.
Si, las buenas combinaciones entre marcas y empresas, siempre darán buenos resultados.
Así que si tienes una empresa o marca con la que quieras colaborar o incluso si te están proponiendo una alianza, no dudes en materializarlo.
Eso sí… Siempre teniendo en cuenta los riesgos y puntos a considerar. Recuerda consultar con un asesor o consultor de confianza, si necesitas que te ayudemos en la elección no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de ayudarte, más de 10.000 profesionales forman parte de nuestra de red de confianza.